La continua exposición a los ruidos puede causar crisis cardiacas, señala un estudio realizado por investigadores alemanes. El estudio se realizó en 32 hospitales de Berlín y se llevó a cabo mediante entrevistas a un total de 4.115 personas hospitalizadas entre 1998 y 2001 por haber tenido algún problema en el corazón. El estudio demostró que el ruido afecta mas a las mujeres que a los hombres, menos en el trabajo. Por Vanessa Marsh.
La contaminación acústica es uno de los problemas más aurgentes de nuestra sociedad actual. España es el segundo país más ruidoso del mundo, después de Japón, según estudios de la Organización Mundial de la Salud. Hasta nueve millones de ciudadanos españoles están expuestos a niveles de ruido que superan el límite de tolerancia establecido por la OMS.
Las principales fuentes de contaminación acústica son los vehículos de motor, las industrias, y los bares y demás locales públicos (como pubs o talleres industriales). Este tipo de contaminación incide en nuestra calidad de vida y provoca efectos psicológicos, aparte de los físicos. Los efectos sobre la salud suelen estar relacionados con la tensión, con un aumento de las pulsaciones, con una modificación del ritmo respiratorio, tensión muscular, presión arterial, resistencia de la piel, agudeza de visión y vasoconstricción periférica (Disminución del calibre de los pequeños vasos sanguíneos en la piel, con lo que se produce una disminucion del suministro de la sangre).
La contaminación acústica es uno de los problemas más aurgentes de nuestra sociedad actual. España es el segundo país más ruidoso del mundo, después de Japón, según estudios de la Organización Mundial de la Salud. Hasta nueve millones de ciudadanos españoles están expuestos a niveles de ruido que superan el límite de tolerancia establecido por la OMS.
Las principales fuentes de contaminación acústica son los vehículos de motor, las industrias, y los bares y demás locales públicos (como pubs o talleres industriales). Este tipo de contaminación incide en nuestra calidad de vida y provoca efectos psicológicos, aparte de los físicos. Los efectos sobre la salud suelen estar relacionados con la tensión, con un aumento de las pulsaciones, con una modificación del ritmo respiratorio, tensión muscular, presión arterial, resistencia de la piel, agudeza de visión y vasoconstricción periférica (Disminución del calibre de los pequeños vasos sanguíneos en la piel, con lo que se produce una disminucion del suministro de la sangre).
Los investigadores del Centro Médico Universitario Charité, de Berlín, han concluido a raíz de la investigación que las víctimas de crisis cardiacas habían estado expuestas a mayor cantidad de ruido, en sus trabajos u hogares, que el otro grupo de enfermos estudiado. Han concluiso por tanto que niveles sonoros y la duración de exposición a ruidos hacen que el riesgo de crisis cardiaca pueda aumentar en las personas afectadas.
http://www.youtube.com/watch?v=sl5EnHMpw3M&feature=related
Fuente: © Tendencias Científicas http://www.tendencias21.net./
Fuente: © Tendencias Científicas http://www.tendencias21.net./
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPuchiis :c Habia quedado bien (Y), pero yo creo que para que quede como una noticia... Hay que hacerlo todo de nuevo D: y corregir la ortografìa ;) Besoos :* (L) [ñee ^^] <3
ResponderEliminarAhora si!Quedo Bacan! como dijo la rossana :3 Jajaja (...) ahora si es una noticia, y parece que no tiene faltas de ortografìa ;)me gustò mucho! la hice con mucho esfuerzo y dedicaciòn jaja :B aunque... creo que tiene demaciada informaciòn, pero se le puede sacar la que este de sobra (creo que soy la ùnica que comenta xd)
ResponderEliminarJavii ^^
Bien. mucho mejor.
ResponderEliminar